ARENTINA - CHILE
El 3 de septiembre se lanza la Tarjeta IA
Se trata de una tarjeta de beneficios impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos y la Alcaldía de Punta Arenas

El 3 de septiembre se lanza la Tarjeta IASe trata de una tarjeta de beneficios impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos y la Alcaldía de Punta Arenas de forma conjunta, para que argentinos y chilenos obtengan descuentos. La idea materializa las acciones de integración entre ambas comunas que desde hace año y medio impulsan Pablo Grasso y Claudio Radonich.
El próximo miércoles 3 de septiembre a las 11 horas, en los salones del Hotel Patagonia de Río Gallegos, será lanzada oficialmente la Tarjeta IA (Integración Austral), que permitirá que argentinos y chilenos obtengan descuentos en sus consumos, al visitar las ciudades de Río Gallegos y Punta Arenas.
La propuesta impulsada por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y por su par el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, busca incentivar que exista un mayor flujo de viajeros de un lado y otro de la frontera, pudiendo acceder al presentar el plástico a descuentos en sus consumos.En esta etapa inicial, la Tarjeta IA comenzará a funcionar con descuentos en dos rubros: hotelería y gastronomía, aunque irá sumando paulatinamente más, en la medida en que se sumen otros comercios a través de los convenios que suscriban con sus respectivos Municipios. “Hoy estamos trabajando con estos dos rubros que son hoteles, hostales, cabañas y restaurantes o confiterías, pero sabemos por el interés que la idea ha despertado, que se irán sumando otros rubros” aseguraba el Alcalde Radonich el 25 de junio pasado, cuando se hizo la presentación de la Tarjeta IA en Punta Arenas.
Ese día, el intendente Grasso viajó hasta la ciudad magallánica para participar de la presentación realizada al aire libre en la Plaza de Armas en pleno centro, ceremonia de la que también participaron Verónica Martínez, gerenta del Hotel Cabo de Hornos; y Claudia Torres, gerenta del Hotel José Nogueira. Ambos reconocidos hoteles de Punta Arenas fueron los primeros en adherirse al nuevo programa en esa ciudad, con descuentos que van del 20 al 30% para el caso de argentinos que deseen alojarse usando la Tarjeta.
Sofía Manzo Moya, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía y encargada de la Tarjeta IA en Punta Arenas confirmó que ya cuentan con un registro de más de veinte (20) prestadores que se anotaron para participar del programa, incluyendo de servicios turísticos.
En el caso de Río Gallegos, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio, Moira Lanesán Sancho precisó que más de treinta (30) comercios del sector de la hotelería y gastronomía arrancarán en esta primera etapa.Ambas funcionarias aseguraron que sin dudas con la implementación de la tarjeta IA, “otros rubros se van a ir sumando” lo que redundará en un mayor número de beneficios para los viajantes de ambas ciudades.
Beneficios
La Tarjeta Integración Austral (IA) tendrá un doble beneficio para los habitantes de Río Gallegos: “La van a poder utilizar aquí en los comercios de la ciudad y también en Punta Arenas a partir del acuerdo que la Alcaldía suscribió con las empresas de allá” y agregó “vemos con preocupación como está la situación del sector comercial, afectado por la crisis económica y la falta de consumo. Entonces pensamos en que esta Tarjeta IA tiene que ser una herramienta que impulse el consumo en nuestros comercios.
Cada comerciante va a poder ofrecer descuentos y beneficios a nuestra gente, y también al vecino que nos visite de Chile, y así poder mover más el consumo. Nosotros entendemos que el Estado debe estar para ayudar, para acompañar en los momentos difíciles, y sabemos que con esta herramienta, vamos a poder movilizar la economía”.Grasso adelantó que desde el Municipio se buscará incentivar el uso de la tarjeta “con varios premios que vamos a ir anunciando”, para que todo aquel vecino de Río Gallegos que tenga la tarjeta y la use “participe y pueda ganar”.“Estamos gestionando premios muy importantes, y también comercios que nos están dando alojamiento y estadías gratis para sortear. Es una forma de dinamizar la economía entre todos y buscarle la vuelta para que todos salgan beneficiados. Esto es el Estado y el sector privado trabajando juntos para salir adelante” aseveró.
El jefe capitalino adelantó que si bien la idea arranca de un acuerdo entre las comunas de Río Gallegos y Punta Arenas, está en proyecto poder ampliarla a otros Municipios que se puedan sumar a la plataforma de la Tarjeta IA. “Estamos invitando a la presentación a intendentes de otras localidades de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego; y también sé que hay interés en comunas como Puerto Natales y El Porvenir en Chile. Buscaremos que poco a poco otras comunas se vayan sumando y armar una red regional binacional, donde nuestros vecinos tengan beneficios por el solo hecho de visitar esos lugares” dijo Grasso, que concluyó “pensamos en pueblos que se integran, que se ayudan mutuamente, sin fronteras, donde nuestros vecinos se sientan acompañados y beneficiados. Estamos dando un gran paso integrando nuestra región”.