SANTA CRUZ
ADOSAC convoca a marcha provincial la próxima semana en Santa Cruz
El Congreso Provincial del gremio docente resolvió medidas de fuerza del 14 al 16 de octubre.

Reclaman paritaria urgente, restitución de cargos, condiciones edilicias y rechazan la judicialización del conflicto. En su Congreso Provincial Extraordinario realizado este lunes, ADOSAC resolvió un paro por 72 horas en toda la provincia de Santa Cruz, desde el martes 14 hasta el jueves 16 de octubre inclusive.
La medida se enmarca en el creciente malestar docente por la falta de respuestas del Gobierno Provincial y se inicia con la adhesión al paro nacional convocado por CTERA.Además, el gremio convocó a una movilización provincial en Río Gallegos para la próxima semana, con concentración frente al Consejo Provincial de Educación.
La acción busca visibilizar los reclamos por recomposición salarial, restitución de cargos eliminados y condiciones laborales dignas.Entre los principales considerandos, ADOSAC ratificó el pedido de una recomposición salarial urgente y denunció el incumplimiento del acta paritaria firmada en julio, la ausencia de convocatoria a negociaciones serias y el deterioro del poder adquisitivo docente. También repudió la judicialización del conflicto y las sanciones económicas impuestas al sindicato, exigiendo su anulación inmediata.
En materia de infraestructura, se reiteró la preocupación por el estado edilicio de las escuelas, con graves deficiencias en calefacción, agua, electricidad y seguridad estructural. El gremio exigió un plan de mantenimiento integral con presupuesto específico y ejecución urgente.
En el plano administrativo, se denunció el cierre de secciones, la unificación de aulas y la eliminación de cargos en niveles inicial y primario, especialmente en zonas rurales. ADOSAC exigió la restitución de los puestos eliminados, la regularización de concursos de titularización y la creación de un instituto provincial de formación docente.
También se pidió la derogación de los decretos DNU 340/25 y DNU 365/25, por considerar que afectan derechos laborales y educativos.