Parcialmente nublado
16º  12º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
8º   12º
Miercoles
Soleado
10º   13º
Jueves
Soleado
7º   10º
Temas del dia:
Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025
26/08/2022 - 18:44

Violencia doméstica, se difundieron datos preocupantes

Se presentaron los resultados de una encuentra nacional sobre la violencia contra las mujeres realizada en 12 provincias del país.

Fue presentada en la Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco en presencia de autoridades del MMGYD, del Gobierno del Chaco y de la Iniciativa Spotlight. Realizada en el contexto de la pandemia de COVID-19, se propuso abordar cuatro tipos de violencia ejercida sobre mujeres bajo la modalidad de violencia doméstica: física, psicológica, sexual, y económica y patrimonial en algún momento de su vida y en el último año, por parte de una pareja actual o expareja en el marco de relaciones heterosexuales. De forma complementaria, la encuesta indagó sobre situaciones de abuso sexual por parte de varones con o sin vínculo familiar.


Los resultados alcanzados visibilizan a la violencia de género como una situación que atraviesa a cerca de la mitad de las mujeres entrevistadas y del que pueden analizarse múltiples dimensiones. Además, resulta un aporte trascendental por la falta de antecedentes de encuestas similares en nuestro país que impedían hasta el momento contar con una línea de base para la medición de la problemática. Para llevar a cabo el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 aglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.El trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, PBA, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda, entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.La metodología de relevamiento y el instrumento de captación de datos utilizados fueron elaborados por una Mesa de Trabajo Interinstitucional integrada por referentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Iniciativa Spotlight, Eurosocial, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina (MMGyD) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Asimismo, el Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) fue seleccionado para realizar el relevamiento, procesamiento y análisis preliminar de resultados, y el Centro de Estudios de Población (CENEP) fue el encargado de elaborar el informe analítico final de los resultados:

  • Cerca de la mitad de las mujeres encuestadas (45%) que están o han estado en pareja han atravesado algún tipo de violencia en el ámbito doméstico.
  • El tipo de violencia con más menciones es la violencia psicológica (42%), aunque por lo general siempre se combinan dos o más tipos de violencia
  • El 64% indicó haber atravesado algún tipo de episodio de violencia doméstica por parte de una expareja a lo largo de su vida
  • El 17% de las mujeres entrevistadas atravesó situaciones de abuso sexual (actos o relaciones sexuales) cometido por parte de varones con o sin vínculo familiar.
  • Desde una lectura geográfica se observa que el fenómeno de la violencia doméstica se encuentra extendido a lo largo de las 12 provincias que conforman la muestra, aunque con variaciones significativas en cuanto a su magnitud. En los extremos se encuentra Salta y Jujuy como las provincias que presentan la mayor prevalencia del fenómeno, y Santa Fe como aquella que presenta menor prevalencia.
  • El 41,5% de quienes atravesaron situaciones de violencia por parte de parejas o exparejas han acudido en búsqueda de contención o han compartido lo sucedido con personas conocidas.
  • En el caso de las mujeres que atravesaron violencia física, el 60% acudió por ayuda o asesoramiento. Esto implica que el 40% de las entrevistadas viven su situación en soledad sin ningún tipo de apoyo y contención por parte de su entorno
  • Entre las mujeres que atravesaron algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas, solo 21% realizó la denuncia. La mayoría, 77% no la realizó y el 2% concurrió a algún dispositivo institucional pero no denunció. 
Whatsapp
Por Antonela
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado