EN COMPLOT
Ance: “Santa Cruz está en crisis y el gobierno sigue beneficiando a las empresas, no a los trabajadores"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Gabriela Ance, analizó en Complot la situación social y económica de Santa Cruz.

En una entrevista marcada por su mirada crítica, denunció el ajuste sobre los sectores populares, la precarización laboral y el abandono de la educación pública. “Los trabajadores estatales siguen por debajo de la línea de pobreza. El gobierno provincial replica el modelo de Milei”, afirmó.
Gabriela Ance, militante del Partido Obrero y candidata en primer lugar por el Frente de Izquierda, se convirtió en la única mujer que encabeza una lista en las elecciones legislativas del 26 de octubre en Santa Cruz. En diálogo con Complot, cuestionó la falta de representación femenina en las estructuras partidarias tradicionales y denunció que “la paridad de género se usa como maquillaje, pero en los hechos las mujeres siguen relegadas”.
Consultada sobre la situación provincial, Ance fue contundente: “Santa Cruz está atravesando una crisis profunda. El conflicto docente es apenas la punta del iceberg. Los salarios estatales están por debajo de la línea de pobreza, y muchos trabajadores necesitan más de un empleo para llegar a fin de mes”.
La candidata acompañó la movilización docente frente a Casa de Gobierno y señaló que “la cláusula gatillo y los aumentos por inflación no alcanzan. Los salarios vienen perdiendo poder adquisitivo hace años. El gobierno conforma a los trabajadores con migajas”.
En el sector salud, Ance denunció que los aumentos en cuotas no superan los 30.000 pesos y que los trabajadores deben recurrir a horas extras para sobrevivir. “Eso genera desgaste físico, emocional y deterioro en la salud mental. Muchos terminan abandonando sus tareas por sobrecarga”, advirtió.
Sobre la desocupación, la candidata del Frente de Izquierda alertó por la pérdida de puestos de trabajo en el sector petrolero, la paralización de la obra pública y la situación crítica de YCRT. “Las tercerizadas se fueron, los subsidios se cayeron, y las familias están sin ingresos. El gobierno provincial no tiene una política para sacar a los trabajadores de la pobreza, sino que sigue el lineamiento del gobierno nacional”, sostuvo.
Ance también se refirió a su militancia en el ámbito universitario y a la lucha por el financiamiento de la educación pública. “El presupuesto universitario sigue congelado en valores de 2022. El gobierno nacional quiere instalar la idea de que estudiar es un gasto. Nosotros defendemos la educación pública, gratuita y de calidad como derecho social”, afirmó.
De cara a las elecciones, Gabriela Ance propone llevar al Congreso una voz que represente a los sectores postergados. “La agenda tiene que ser la de los trabajadores, los jubilados, los estudiantes, no la de las empresas que se llevan los recursos. Hay que triplicar el presupuesto educativo, garantizar salarios dignos y frenar la privatización de lo público”, concluyó.