ALIMENTOS
Un millón de pesos la Canasta Básica de Río Gallegos y Caleta Olivia
En junio, las ciudades santacruceñas presentan las canastas básicas más altas de la Patagonia Sur, según datos relevados por el Observatorio de Economía.

En junio, las ciudades santacruceñas presentan las canastas básicas más altas de la Patagonia Sur, según datos relevados por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional San Juan Bosco.
La Canasta Básica Total, que permite medir la pobreza, para una familia tipo con cuatro integrantes tiene un costo cercano al millón de pesos. Este observatorio analiza los costos de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo que permite establecer el límite de la indigencia y Básica Total (CBT), cuyo costo establece el límite de la pobreza.
El relevamiento se realiza en las siguientes ciudades de Chubut y Santa Cruz: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Trelew, Puerto Madryn, Caleta Olivia y Río Gallegos.
El informe publicado correspondiente al mes de junio contiene el relevamiento al mes de mayo y arrojaron los siguientes resultados: Río Gallegos es la ciudad con el costo más alto de CBT con 996.397 pesos; la sigue Caleta Olivia con 993.055 pesos; Comodoro Rivadavia con 989.134 pesos; Esquel con 986.241; Rawson con 974.085 pesos; Trelew con 971.970 pesos; y por último, Puerto Madryn con 967.430 pesos.
MetodologíaLa CBA abarca 67 gamas de productos y se relevan entre más de 400 productos. divididos en 8 rubros: Pan y cereales; Carne y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Aceites y margarinas; Frutas y verduras; Tomate al natural, arvejas y legumbres; Azúcar, café, té, yerba, condimentos; Gaseosas, sodas y vinos.Desde marzo del año 2020, a partir de un programa de captación de datos reformulado por el grupo GIPIE de la Facultad de Ingeniería - UNPSJB liderado por el Ing. Daniel Berns, donde se obtienen los precios en 44 supermercados en las ciudades mencionadas.
A partir de la medición de precios se obtiene el valor de los rubros de la CBA para un “adulto equivalente” y luego se extiende para un hogar tipo 2 del INDEC (Integrado por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) calculando el valor de la CBA o Línea de indigencia en cada una de las ciudades seleccionadas de la Patagonia Sur y multiplicando por la inversa del coeficiente de Engel (Aplicada de la medición mensual del INDEC), se obtuvo la CBT o línea de pobreza.