PARO ADOSAC
Paro de 72 horas y movilización de ADOSAC para esta semana
Esde el miércoles regresa el plan de lucha de la entidad gremial en Santa Cruz.

Habrá clases normales hasta este martes. El reclamo es por la pronta apertura de paritarias para debatir salarios. El jueves será la marcha provincial en Río Gallegos.
Desde este miércoles habrá un nuevo paro de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y se extenderá por las próximas 72 horas. Es decir, el alumnado volverá a clases normalmente a inicios de la próxima semana en caso que no se implemente otro paro para ese momento.
El reclamo es por la pronta reapertura de paritarias salariales. El sector tiene vigente la cláusula gatillo hasta diciembre incluido, pero demandan un recupero por encima de la inflación. Por su parte, el Gobierno provincial indicó que la pauta salarial para lo que resta del año ya fue consensuada.
Desde la entidad gremial, precisaron recientemente que los paros dictados tienen alta adhesión. Aseguraron que la huelga de 48 horas de la semana pasada tuvo una participación del 80% de los maestros. De acuerdo a lo señalado por el Gobierno Provincial, hasta la semana pasada, el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz acumuló “33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo”.
Más adelante, la entidad gremial precisó que “hay incumplimiento de la inversión educativa establecida por la Ley Provincial de Educación N° 3305, que exige destinar al menos el 25% del presupuesto general a educación". Según los datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó solo 22,16%, lo que explica la grave situación edilicia de las escuelas y los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.
“Se traduce en escuelas con infraestructura precaria, donde las suspensiones de clases por problemas de calefacción, filtraciones o falta de servicios básicos son recurrentes; salarios que no alcanzan la Canasta Básica Total de la Patagonia ($1.507.077 según la UNPSJB), obligando a los docentes a trabajar en doble cargo para subsistir”.
Por último se recuerda que el próximo jueves, ADOSAC llevará adelante la marcha provincial en Río Gallegos. Adelantaron que llegarán a la capital de Santa Cruz docentes de todas las filiales de la provincia.