CAÑADÓN SECO
Provincia anunció el pase a planta permanente de trabajadores en Cañadón Seco
Noelia Arias celebró la medida como parte de su plataforma de gobierno para las elecciones del 26 de octubre.

El ministro Ezequiel Verbes confirmó que se regularizará la situación laboral en la Comisión de Fomento. Noelia Arias celebró la medida como parte de su plataforma de gobierno para las elecciones del 26 de octubre.
En un anuncio que marca un giro en la política laboral de la zona norte de Santa Cruz, el ministro de Trabajo de la provincia, Ezequiel Verbes, confirmó que se avanzará con el pase a planta permanente de trabajadores de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
La medida, largamente esperada por empleados que llevan más de una década bajo contratos precarios, fue celebrada por Noelia Arias, candidata a presidir la comuna en las elecciones del 26 de octubre.“Es una problemática que viene de muchos años. Tengo entendido que hay casos de más de 10, 12 años. La decisión de Noelia Arias, del Gobernador y de Daniel Álvarez es resolver en cada lugar las cuestiones prioritarias que se puedan resolver”, expresó Verbes en diálogo con Premisa.
La candidata Arias, por su parte, destacó el acompañamiento del gobierno provincial y remarcó que esta decisión responde a una demanda histórica de los trabajadores: “La idea es terminar con eso de los contratos a tres o seis meses. Que los trabajadores comunales tengan el respaldo de ser parte de la planta y la libertad de no estar amenazados por cambios de gestión”.El ministro también subrayó que se trata de una decisión política que busca garantizar derechos laborales básicos: “La estabilidad laboral y el ingreso permanente son derechos. Además, los empleados de la comuna no contaban con convenios colectivos. Esto es darles un marco de seguridad y previsibilidad”.
Arias vinculó esta medida con una transformación más amplia que impulsa en su plataforma: “Buscamos regularizar toda la situación en Cañadón. No solo en la Comisión, también con entes como el Consejo Agrario, Distrigas y Servicios Públicos. Queremos reacomodar Cañadón para el futuro de sus habitantes”.
El anuncio se suma a otras acciones recientes del Ejecutivo provincial en la localidad, como la publicación de tierras para vecinos y la presencia de parte del gabinete en territorio. “Es una muestra de lo que viene a futuro”, sostuvo Arias, quien llamó a “acompañar con el voto” el próximo 26 de octubre.
Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que se trabaja en la recopilación de información para que, “si es posible, a partir del 11 de diciembre se pueda abocar a este tema puntual y dar soluciones”. La regularización incluirá la adecuación normativa y la incorporación de convenios colectivos, en línea con los pilares de “producción, trabajo y educación” que el gobierno provincial busca fortalecer.La medida representa un paso clave en la agenda de formalización laboral en Santa Cruz, en un contexto donde aún persisten altos niveles de empleo informal en organismos comunales.