Soleado
12.2º  12º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
8º   12º
Miercoles
Soleado
10º   14º
Jueves
Soleado
8º   12º
Temas del dia:
Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025
30/07/2022 - 10:27

Paritaria docente se retomará hoy

La mesa de negociación salarial entre AMET, ADOSAC y el Ejecutivo que debía ayer discutir una mayor suba de sueldos debido a la escalada inflacionaria, no avanzó.

ADOSAC llegó 30 minutos más tarde del tiempo establecido al encuentro, se había confeccionado un acta en la cual el Ejecutivo expuso que "siendo las 15:30 horas, no encontrándose presente la entidad sindical ASOCIACIÓN DOCENTES DE SANTA CRUZ (A.D.O.S.A.C.), se pasa a un cuarto intermedio en el marco de lo establecido en la Ley N° 2.986, para el día 09 de agosto del año en curso a las 15 horas en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ". Luego esta acta se corrigió y se acordó que la paritaria se realizará hoy a las 15:00, en el mismo lugar.

Se estimaba que ADOSAC no participaría del encuentro debido a la citación para mañana miércoles en el marco de la conciliaron obligatoria."Nosotros creemos que es importante no perder un día de negociación salarial, dadas las circunstancias actuales del país y la pérdida del poder adquisitivo", sostuvo Gustavo Basiglio, secretario General de AMET. Añadió que es "importante cerrar cuanto antes un nuevo acuerdo salarial".

AMET pedirá el adelantamiento de los plazos y porcentajes de pagos.El acuerdo original firmado a fines de marzo estableció un aumento del 61,1% anual, con una suba paulatina del valor punto (en abril se elevó a 215,8783; luego en julio a 226,6722; en septiembre a 244,8060; y en diciembre a 264,3905).AMET no realizó medidas de fuerza. El Secretario General indicó que "el diálogo está abierto", y recordó que "la reunión era en octubre, se pasó al 15 de agosto, dijimos que la adelanten y se adelantó. Por ahora, lo que pedimos, que fue el adelantamiento de la paritaria, lo dieron".

ADOSAC, que asistirá a la mesa de negociación, reclama un salario de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país; mayor inversión en infraestructura escolar; e insistieron en el rechazo "a la reforma laboral que implica la puesta en práctica de la jornada extendida, política tomada por parte del CPE sin previsibilidad alguna, ni participación real del colectivo docente en el debate por su implementación. Todo esto, además, llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico". Marcaron que "la falta de claridad ante las innumerables aristas planteadas (salariales, laborales y pedagógicas) y que se desprenden de este proyecto impuesto por el CPE, genera que la docencia no admita tal modificatoria"

Whatsapp
Por Antonela
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado