Para Pablo González, la oposición debe "explicar qué piensan hacer con YPF"
El titular de la petrolera y candidato a Senador Nacional en Santa Cruz señaló con Mauricio Macri “cayó la producción, aumentó la deuda y se despidió a los trabajadores”.

El titular de la petrolera y candidato de Unión por la Patria a Senador Nacional en Santa Cruz señaló que si bien YPF obtuvo importantes ganancias en los últimos años, bajo el liderazgo de Mauricio Macri “cayó la producción, aumentó la deuda y se despidió a los trabajadores”.
Pablo González, presidente de YPF, instó a los candidatos presidenciales de la oposición a delinear sus planes para Vaca Muerta en caso de que ganen la presidencia. También criticó una vez más las prácticas de gestión utilizadas por la administración de Mauricio Macri, que incluyeron aumentar la deuda de la empresa, despedir empleados y reducir la producción de petróleo y gas.
“No veo a ningún candidato opositor a presidente diciendo lo que piensa de YPF o lo que piensa hacer con una empresa mixta con el 51% del Estado, que ganó $2.200.000.000 el año pasado y tiene el 40% de la superficie de Vaca Muerta, que es la segunda reserva de gas del mundo y la cuarta reserva de petróleo”
Aseverando que "YPF no va a ser lo mismo ahora que con (Patricia) Bullrich o con (Horacio Rodríguez) Larreta", el precandidato en Santa Cruz a Senador Nacional de Unión por la Patria volvió a cuestionarles sobre "con qué políticas vienen las empresas energéticas y si quieren privatizar la empresa".
“Durante los cuatro años de Macri cayó la producción, aumentó la deuda y se perdieron empleos. Para bajar a YPF había un plan claro. Por eso, es crucial que expliquen qué va a pasar después”.
En la segunda quincena de agosto, YPF iniciará la perforación de un primer pozo con 200 equipos en Palermo Aike, formación con un potencial de 130 billones de pies cúbicos y 6 mil millones de barriles de petróleo. Los resultados de esta exploración se conocerán a principios del próximo año y abarcan aproximadamente 4.000 metros de longitud.
González señaló que “YPF no es una isla y también estamos teniendo algunos problemas más allá de que hay una política energética y un Estado nacional que nos viene acompañando muy fuerte” en relación al desarrollo del plan de inversiones a pesar del complicado contexto macroeconómico".