BARILOCHE
Largada para las Mil Millas en Bariloche
100 joyas automovilísticas desfilan por los circuitos turísticos de la región
La mayoría de los autos que participan son de Argentina, Holanda, Alemania, Italia, Ecuador, Chile, Uruguay. Se trata de la edición 36 y la inscripción cuesta 1800 dólares.
Cien automóviles clásicos participaron de la largada simbólica en el Centro Cívico en la edición 36 de las Mil Millas Sport, la competencia de regularidad organizada por el Club de Automóviles Sport fundada en 1948, referente en la preservación del automovilismo histórico en el país.
Bajo las normas del Automóvil Club Argentino (ACA), la competencia premia la precisión, la constancia y la regularidad, más que la velocidad. Inicia y culmina en el emblemático hotel Llao Llao de Bariloche.«Se cumplen las normas de tránsito. Son pruebas cortas. Hablamos de precisión: por cada centésima de segundo que le erra respecto al tiempo establecido es un punto en contra. Son 80 pruebas en las carreras durante los tres días«, esgrimió Daniel Claramunt, director ejecutivo de las Mil Millas Sport.
¿Quiénes suelen ganar la competencia?
No gana el más rápido, sino el más regular. En general, son argentinos o italianos -porque esta especialidad nació en Italia-. En la edición 2024 de la tradicional carrera, el primer puesto se lo llevó un Fiat 6C 1500 Sport 1938; mientras que en 2023 lo hizo un Alfa Romeo 6C 1750 SS 1929.Claramunt advirtió que el cupo de la carrera son 100 autos -aunque siempre se supera- porque «el tráfico es imposible para una mayor cantidad de autos y poder desarrollarlo con total seguridad».La mayoría de los autos que participan de evento son de Argentina, Holanda, Alemania, Italia, Ecuador, Chile, Uruguay. «Son 36 años ininterrumpidos, excepto en la pandemia. Es el evento más importante de Sudamérica. Los extranjeros se desmayan con estos paisajes y les interesa competir en las Mil Millas que es el máximo de Argentina», indicó.
Este año, entre las joyas automovilísticas sobresale un Mercedes 300SL, conocida como «Alas de gaviota», de Ecuador. Las puertas se abren hacia arriba.En tanto, el vehículo más antiguo será un Bugatti Type 29/30 de 1922, una verdadera joya mecánica que representa los primeros pasos del automovilismo deportivo mundial. Entre los competidores más fieles, vuelve el legendario FIAT 1500 S OSCA de 1959, presente en todas las ediciones desde 1992.


