Cielo cubierto
6.5º  7º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Nublado
3º   7º
Lunes
Nublado
3º   7º
Martes
Nublado
5º   9º
Temas del dia:
Hoy es Domingo 06 de Julio de 2025
05/01/2024 - 00:23

La película "La sociedad de la nieve" revive la tragedia de los Andes

El libro del escritor uruguayo y amigo de los sobrevivientes Pablo Vierci, llega a Netflix en una versión dirigida por el español Juan Antonio Bayona que ya se convirtió

El libro del escritor uruguayo y amigo de los sobrevivientes Pablo Vierci, llega a Netflix en una versión dirigida por el español Juan Antonio Bayona que ya se convirtió en candidata al Oscar.

Cincuenta y un años después de la tragedia aérea ocurrida en los Andes, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya chocó contra el pico de una montaña mientras sobrevolaba la cordillera en dirección a Santiago de Chile y los sobrevivientes tuvieron que tomar todo tipo de decisiones para poder salvarse, el libro "La sociedad de la nieve", del escritor uruguayo y amigo de los sobrevivientes Pablo Vierci, llega a Netflix en una versión dirigida por el español Juan Antonio Bayona que ya se convirtió en candidata al Oscar.

La película que este jueves se estrena en la plataforma recrea una historia que, aunque conocida, vuelve a convocar espectadores por lo extremo de la experiencia. Los integrantes del Old Christians, un conjunto amateur de rugby uruguayo, viajaban junto a amigos y familiares en el Fairchild FH-227 que se estrelló en los Andes y juntos enfrentaron una odisea de 72 días con nieve, bajísimas temperaturas y escaso alimento mientras aguardaban ser rescatados.

La situación alcanzó su punto más desgarrador cuando, con el fin de subsistir, se vieron obligados a alimentarse con los cuerpos de sus amigos fallecidos."La sociedad de la nieve", publicado originalmente en 2008 y reeditado ahora por Planeta, es el relato pormenorizado de Vierci, compañero de colegio de los sobrevivientes y de muchos de los que murieron, que recrea su mundo, los momentos previos al accidente, la experiencia en la montaña, la decisión de alimentarse de los cuerpos, las historias de los que no volvieron, la expedición en busca de ayuda, los días posteriores al rescate y lo que siguió a la tragedia.


"La nueva edición llega cuando se cumplieron los 50 años y también para acompañar la película. Quise sumar una introducción que pusiera esto en perspectiva y además sumé el mail de Bayona que dio origen al proyecto de filmar la historia. Creo que ese mail que me envía dice mucho de cómo se dio el proceso.

Ahí él dice que siente que el relato es la punta del iceberg de lo que realmente se vivió ahí y que, más allá de la experiencia de supervivencia en los Andes, lo entusiasma contar cómo es la experiencia del hombre frente a la muerte", analiza Vierci, en la antesala del estreno de la película en la plataforma que le dará masividad al film, que ya ganó el premio del público en el Festival de Cine de San Sebastián y fue elegida por España para ser la candidata oficial a Mejor Película Internacional en los Oscar.

Aquel correo, que Bayona le envió en 2011, intenta convencerlo de filmar la historia: "Hay algo que me obsesiona de sobremanera en su historia y es esa visión profundamente humana y optimista del hombre. Creo que el corazón desnudo del que habla Adolfo Strauch, donde el ser humano se entrega al otro no ha sido llevado realmente al cine. Creo que no hay mejor motivación a la hora de hacer una película que la de hablar de la dignidad a la que Roberto Canessa (uno de los sobrevivientes de la tragedia) se refiere cuando habla de la chance de vivir la vida de aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo".

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado