LEY PROVINCIAL 3859
La Justicia frenó el nuevo Régimen del Tribunal de Enjuiciamiento
El Juzgado Civil N° 3, secretaría Uno, de Rio Gallegos hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial.

La Federación Argentina de Magistrados destacó la decisión y pidió revisar esta nueva ley elaborada por el gobierno de Vidal que define la forma en que se enjuiciarán a los jueces de la provincia. A principios de Julio, la Cámara de Diputados de la provincia sancionó la Ley Provincial Nº 3859 que establece un nuevo Régimen Legal para la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento, a cargo de evaluar las conductas de los magistrados de la provincia.
En esa ocasión, la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Santa Cruz presentó una medida cautelar para frenar la promulgación de la ley por considerarla inconstitucional. El Juzgado Civil N° 3, secretaría Uno, de Rio Gallegos hizo lugar a esta medida cautelar estableciendo la suspensión de la vigencia de esta normativa impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial.Sobre este tema, la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) resaltó la necesidad e importancia de que los mecanismos de enjuiciamiento de magistrados y magistradas, tanto de la Administración de Justicia como de los Ministerios Públicos, contemplen todas las garantías que la Constitución Nacional y las constituciones provinciales.
En un comunicado, indicó que estos mecanismos no se pueden ni deben convertir en herramientas que comprometan la independencia judicial. La reciente decisión judicial que aceptó la medida cautelar solicitada por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Santa Cruz fue bien recibida por la FAM.
Esta decisión esta alineada con el compromiso de la Asociación de impedir cualquier intento, intencionado o no, de influir en la independencia judicial. La FAM considera que esta resolución judicial ofrece una oportunidad para revisar la Ley Provincial N° 3859 y ajustarla a los estándares constitucionales y convencionales vigentes.La FAM realizó un llamado al diálogo entre los tres poderes del Estado, con la participación de la magistratura y el funcionariado representados por la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado de la provincia.
El objetivo es elaborar una norma que cumpla con su propósito sin afectar los derechos y garantías fundamentales.Este comunicado surge después que la Asociación de la Magistratura y Función Judicial de Santa Cruz, interpusiera una medida cautelar, la cual dictó la suspensión de la vigencia de la Ley Provincial N° 3859.La medida fue requerida judicialmente después de intentar gestiones llevadas a cabo por parte de la Asociación ante la Cámara de Diputados y la imposibilidad de diálogo con el Poder Ejecutivo Provincial.Visto por Actitud Caleta a las 17:32a