Jueves 13 de Noviembre de 2025
Caleta Olivia, Santa Cruz

Parcialmente nublado
14.3º12º  21º
Pronóstico extendido
Hoy
Parcialmente nublado
12º   21º
Viernes
Parcialmente nublado
15º   27º
Sábado
Parcialmente nublado
11º   19º
Temas del dia:
Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025
13/11/2025 - 00:55
SIGUE EL VIERNES

ADOSAC: cuarto intermedio

La paritaria docente en Santa Cruz seguirá este viernes en el Ministerio de Trabajo de Río Gallegos.

La paritaria docente en Santa Cruz seguirá este viernes en el Ministerio de Trabajo de Río Gallegos. El CPE y los gremios ADOSAC y AMET debatirán sobre recomposición salarial, cláusula gatillo y condiciones laborales.

La negociación paritaria entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica) continuará este viernes 14 de noviembre a las 14:00 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Río Gallegos. Según pudo conocer La Opinión Austral, las partes consensuaron una reprogramación del encuentro.

Además de la dirigencia gremial, estuvieron presentes Iris Rasgido (presidenta del CPE) y el diputado Pedro Luxen. Se espera que este viernes se siga debatiendo sobre recomposición salarial y condiciones laborales. “Necesitamos una recomposición salarial, la continuidad de la cláusula gatillo que está reclamando el gremio, nos dijeron que nos van a brindar una respuesta política en la paritaria”, indicó la semana pasada el secretario general de ADOSAC provincial, César Alegre, a Radio LU12 AM680.

ADOSAC pide una propuesta salarial, con continuidad de cláusula gatillo y plan de recuperación salarial, para que “ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza.” También el pago del título en el segundo cargo y a quienes se desempeñan con baja de condiciones en la titulación. En cuanto al presupuesto educativo provincial, solicitaron que se les informe el capítulo de este que corresponde al Consejo Provincial de Educación. Y en cuanto al Presupuesto Nacional, pidieron que “se rechace por parte de los legisladores de Santa Cruz en el Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, que en su capítulo educativo anula el 6% del PBI como garantía para educación“.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado