Cielo cubierto
18º10º  17º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Cielo cubierto
10º   17º
Miercoles
Cielo cubierto
11º   17º
Jueves
Cielo cubierto
9º   16º
Temas del dia:
Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025
28/09/2025 - 09:08
CAE LA IMAGEN

La imagen de Milei en caída: solo el 32% de satisfacción según UdeSA

Un relevamiento de la Universidad de San Andrés marca que la satisfacción con la marcha general del país descendió al 32%.

 La corrupción, los bajos salarios y la falta de empleo son percibidos como los principales problemas, mientras la incertidumbre domina el clima electoral.

La más reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (UdeSA) reveló un fuerte deterioro en la percepción ciudadana hacia la gestión de Javier Milei. Apenas un 32% de los consultados declaró estar satisfecho con “la marcha general de las cosas”, mientras que un 66% manifestó insatisfacción, lo que supone una caída de cinco puntos respecto al sondeo anterior.

El informe compara este momento con etapas equivalentes de gobiernos previos: Milei se ubica por debajo de Mauricio Macri y por encima de Alberto Fernández. Los segmentos sociales de mayor conformidad son los ABC1 y medio bajos, ambos con 38%, mientras que entre los mayores de 60 años la satisfacción alcanza el 34%.

Las diferencias ideológicas también resultan marcadas. Entre quienes se identifican con la derecha, el 63% se muestra conforme, con mayor adhesión entre votantes de Milei (60%) y Patricia Bullrich (56%). Sin embargo, los sentimientos hacia el Presidente oscilan entre Esperanza y Confianza en sus seguidores, y Rechazo, Asco y Decepción en sus opositores.Por áreas de gestión, la política exterior y la economía concentran un 35% de aprobación, seguidas por defensa (34%) y energía (32%).

En contraste, educación, salud y obras públicas superan el 69% de rechazo.En cuanto a los principales problemas del país, la corrupción lidera con 35%, seguida de bajos salarios (34%) y desempleo (31%). Más atrás aparecen inseguridad (28%), pobreza (27%), educación (19%) e inflación (16%).De cara a los comicios de octubre, el escenario aparece abierto: un tercio de los encuestados votaría por el oficialismo, otro tercio por la oposición, mientras que un 15% permanece indeciso y un 10% prefiere no responder. El dato más contundente es que un 45% declara sentir “incertidumbre” sobre el futuro, lo que configura un panorama electoral tan fragmentado como impredecible.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado