“La dosis” se estrena en el Cine Municipal
El largometraje basado en un caso real de Uruguay lanza a la pantalla grande al cineasta argentino Martín Kraut y se podrá ver en el Cine Municipal de Caleta Olivia

El film explora un terreno macabro, el vínculo perverso entre dos enfermeros que deciden sobre la vida y la muerte de sus pacientes, con las actuaciones estelares de Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers y Lorena Vega.
La ópera prima del realizador argentino Martín Kraut logra alejarse de los caminos más transitados en ese tipo de relatos cinematográficos. La dosis debutó en enero de 2020 en el Festival de Rotterdam, justo antes de la pandemia.En pantalla, Carlos Portaluppi es Marcos, un enfermero con más de veinte años de experiencia y varios secretos enterrados en la profundidad de las largas noches de vigilia, que ve como su ordenada, confortablemente monótona existencia comienza a tambalear ante la llegada de Gabriel (Ignacio Rogers), el nuevo y joven integrante de la guardia. Todos los días, Marcos viaja del trabajo al hogar y de allí de nuevo a la clínica; un hombre consciente de sus deberes y aplicado en la rutina de medicamentos, chatas, pulsos cardíacos y palabras reconfortantes para los enfermos. Cada tanto, incluso, la piedad ante un caso perdido lo empuja a facilitar la salida de este mundo, una pequeña ayuda para poder “volar”.
“La idea surgió a partir de un caso ocurrido en Uruguay en 2012”, afirma Martín Kraut. “Dos enfermeros confesaron haberles quitado la vida a varios pacientes con distintos métodos. Su particular vínculo denotaba cierta competencia entre ellos. Uno de los dos, según los testigos, era amable y piadoso. El otro generaba temor y sus homicidios parecían transgredir incluso los conceptos de eutanasia. Sin embargo el caso quedó sin resolver y eso me permitió ir desarrollando mi propia versión de una historia de enfermeros que, por distintas razones, terminan con la vida de sus pacientes”.
Martín Kraut comenzó a escribir el guion con aportes de los realizadores Jorge Gaggero y Rodrigo Moreno; fueron varias versiones y reversiones, muchos talleres y asesorías, mientras continuaba investigando casos reales de enfermeros y enfermeras con tendencias similares. “Por ejemplo, Niels Högel, quien mató a más de setenta pacientes por ‘aburrimiento’ en Alemania. O la japonesa Hayumi Kuboki, que mataba con un sistema de retardo para evitar confrontar con los familiares de las víctimas”, detalla, antes de definir algunos de los temas que más le interesaban a la hora de pensar la historia.
“Desde un comienzo sentí que el vínculo entre los protagonistas era la clave. De a poco, el caso policial se fue transformando en una excusa para contar las temáticas que me interesaban: lo nuevo y lo viejo, las relaciones intralaborales, la presión que a veces ejerce un sistema sobre sus eslabones más vulnerables” .
La película podrá disfrutarse en la sala del Cine Municipal de Caleta Olivia desde hoy viernes 29 de julio y hasta el 3 de agosto a las 20 horas, recordemos que por pertenecer al espacio INCAA, el valor de la entrada es de 100 pesos. La boletería está abierta desde las 16 horas.