El Gobierno ofreció 32,4% a los gremios estatales y solicitan mejorarla
Sería pagado en cuatro tramos, finalizando en julio. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de marzo

Sería pagado en cuatro tramos, finalizando en julio. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de marzo
Provincia propuso: 10% con los haberes de febrero; 5% con el sueldo de marzo; 7% en mayo; y 7% en julio. "Esto significa un total acumulado del 32,24", se explicó. Las tres entidades sindicales pidieron un mayor esfuerzo y el Ejecutivo solicitó cuarto intermedio.
El Gobierno provincial avanzó en un nuevo encuentro con ATE, APAP y UPCN y concretó una propuesta salarial a los trabajadores de la Administración Pública Central en la audiencia que tuvo lugar a inicios de esta semana. De esta manera, Santa Cruz continúa con las negociaciones colectivas abiertas con la misión de garantizar las condiciones salariales y laborales para el 2023.El Ejecutivo Provincial propuso un incremento salarial del 32,4% para el primer semestre del año, por su parte los gremios estatales solicitaron una mejora en la propuesta y que los tramos se acorten. En este escenario, el Ministerio de Trabajo implementó un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de marzo.
En su turno, las entidades gremiales remarcaron una serie de pedidos tendientes a mejorar las condiciones salariales y laborales, frente a lo señalado los paritarios del Ejecutivo remarcaron que “solicitarán a la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato que haga un seguimiento” de los casos denunciados por los trabajadores en ese espacio, al tiempo que se ratificó que habrá seguimiento de lo expuesto, además de buscar dotar de “mayor agilidad” al “protocolo de gestión estatal”.
Luego, las entidades sindicales demandaron incrementos en los pagos de las asignaciones familiares, una mejora en los códigos de los auxiliares de educación, código de pertenencia al Convenio Colectivo de Trabajo General, pase a planta permanente, entre otras demandas.
Provincia solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes próximo, pedido que fue concedido por la autoridad laboral.En este escenario promedia el primer trimestre del año para los estatales santacruceños que permanecen con las negociaciones colectivas y la oferta de Provincia de continuar negociando en el segundo semestre. La inflación en el primer bimestre en Argentina rondó el 6% mensual lo que implicó un duro golpe para los trabajadores que la calidad de vida dependen de los salarios.