Eduardo Costa: "Seguiré trabajando para cambiarle la vida a los santacruceños"
Así lo manifestó el Senador nacional, sin confirmar su candidatura en 2023, En diálogo con el programa caletense Más de lo Mismo.

Así lo manifestó el Senador nacional, sin confirmar su candidatura en 2023En diálogo con el programa caletense Más de lo Mismo, el legislador santacruceño, habló sobre las elecciones 2023 a la gobernación sin situarse definitivamente en la pelea. Sumó a la contienda algunos nombres de su espacio radical como de otros frentes del mismo partido y puso a Claudio Vidal como competidor.
Por otro lado, comentó sobre el punto de inflexión en su distanciamiento con Mauricio Macri "Lo mejor que podíamos hacer es callarnos la boca", comenzó relatando Costa, refiriendo a su ausencia en los medios durante la pandemia, "no era tiempo de hacer consideraciones de nada, sino de acompañar y que el gobierno avanzara e hiciera las cosas lo mejor posible para todos los ciudadanos de Santa Cruz".
Vale recordar que el senador llegó a transitar un estado de coma impulsado por el Covid-19.Por otro lado, apuntó a la falta de trabajo y discusión que radica actualmente, según su opinión, el Congreso de la Nación, "está totalmente frenado", dijo, "no se hace nada, no se discute nada. Solo los proyectos que le interesan a Cristina, al kirchnerismo. Ampliar la corte suprema, cambiar al procurador (general de la Nación), la designación de los jueces; y nada más, nada se discute en relación a resolver los problemas que agobian a los argentinos".
En ese sentido, manifestó que una situación parecida ocurre en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz.2023Llegando a la mitad del 2022, las elecciones próximas se comienzan a palpitar a pesar de la distancia. De tal manera, Costa, habitual candidato a la gobernación santacruceña, mencionó a otros referentes de su espacio político como potenciales candidatos o candidatas.
"Como organización, durante mucho tiempo hemos preparado a muchísima gente con una metodología de trabajo", afirmó. "Estar cerca, escuchar, caminar, ser empático, ir a los barrios, poder definir agenda de prioridades y presentarse como oferta".
En este planteo, apuntó a Roxana Reyes y Daniel Gardonio, de su espacio, cómo posibles competidores, quienes, según él, cuentan con tales características al igual que Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano - Cambiemos), y a Omar Fernández (PSS - Cambiemos).
Además, sumó los nombres de radicales que no pertenecen al espacio de la UCR que él lidera, pero que considera posibles contendientes, como son Leo Roquel, Pirri Martínez, Dani Roquel y en ese lineamiento señaló que "ahora hay que discutir sobre las prioridades que el Frente Cambiemos presentará a la ciudadanía, y cómo presentarlas. El espíritu debe ser ampliar, que haya la mayor cantidad de fuerzas políticas para intentar resolver los problemas de la gente".
Aunque no definió alianzas de cara a la contienda, aseguró que "podría compartir con gente que deja de pensar en uno mismo, que se pone a disposición para intentar resolver los problemas de la gente, con quienes quieran realizar una nueva política hidrocarburífera, que buscan alternativas para los santracruceños", referenciando que no existiría problema en una relación política con Claudio Vidal"Hubo cosas que no estuvieron bien"
La relación Costa - Macri se disolvió en los últimos tiempos del gobierno de Cambiemos y uno de los puntos de quiebre fue el trato de los Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). En ese sentido, el senador apuntó que hubieron "cosas buenas" de esa gestión nacional, acusando al gobierno provincial de priorizar la mano de obra foránea."Esencialmente el quiebre fue con el tema de la mina.
Primero no funcionaba, la mina estaba destruida. Se sacó carbón, se puso la cinta que no funcionaba. Se sacaron 600 trenes de la mina al puerto y se exportaron 3 buques llenos de carbón a Brasil. Pero no fue suficiente. No se pudo poner en marcha la usina, esperemos que este gobierno la ponga en marcha", relató.
En este contexto resaltó qué pedía el expresidente. "Era una empresa con 1000 millones de dólares de déficit anual, porque no producía nada. Él la consideraba símbolo de la corrupción. Una usina similar en Chile había sido construida por 700 millones de dólares y acá llevaban gastados 2000 millones y no estaba terminada.
Además faltaban más de 200 millones para culminar la obra. Parte de eso se logró. Se llevaron las pruebas de lo de (exministro de Infraestructura, Julio) Debido. Pero Macri quería avanzar más, que aceleremos cosas que no compartíamos. Nosotros queríamos avanzar con más producción.
A partir de ese momento muchas cosas fueron distintas. Pero así es la política", contó."Hubo cosas que estuvieron bien y cosas que estuvieron mal", señaló y manifestó que lo positivo, para Santa Cruz, fueron "los tres parques eólicos que se inauguraron en zona norte. Esas obras fueron durante el gobierno de Macri. Son una alternativa con la que se inició el camino de una industria nueva, industrias verdes. La segunda cosa es que puso en marcha la obra de las represas. Esa obra está generando mucho trabajo. Lamentablemente entre Camino -ministro de trabajo provincial -, el ministerio de Trabajo y la UOCRA, no están ocupando mucha mano de obra en Santa Cruz", deslizó.De los 1500 empleos que generó la obra y que, según dijo, él mismo señaló en campaña "ahora, la prioridad se la dieron a la gente de Chubut y de San Nicolás. No pensamos que el gobierno de Santa Cruz y la UOCRA priorizarían a la gente de afuera.
Pero la obra se puso en marcha".Frenar la inflaciónPor último, Eduardo Costa expresó que para lograr mermar la inflación, es necesaria la generación de un plan económico."No la pudo frenar Macri, no la pudo frenar Néstor Kirchner, Cristina o Alberto. Creo que lo primero que no se puede es subestimarla.
Desde que tuve 22 años, salvo el período de Menem desde 91, un periodo corto de Alfonsín con el Plan Austral, y un tiempo Kirchner; siempre vivimos con inflación. El primer punto es que se ataque con planes integrales, no con una acción determinada. No con precios cuidados. No digo que no sirva, pero además tenés que tener políticas fiscales, política monetaria, y desindexar la economía; las 4 cosas juntas", opinó."Hay que tener un proyecto.
El plan austral y el plan de la convertibilidad fueron integrales. En la época de Kirchner, hubo un plan diseñado por Lavagna (ex ministro de economía), pero veníamos de una situación catastrófica. Se tiene que generar un plan para que las familias puedan vivir en paz. Tener un ingreso que les permita planificar y que el próximo mes sepan que podrán ir al supermercado. Lamentablemente, nunca ganan la carrera en un proceso inflacionario los trabajadores", cerró, anticipando que después del 25 de mayo recorrerá la zona norte, incluida una visita a Caleta Olivia Caleta Olivia.