Caleta Olivia: aumento a municipales superaría el 75% anual
Durante la mañana de este viernes, el intendente se reunió con parte de a comisión directiva del SOEMCO, para avanzar en el acuerdo salarial para los trabajadores municip

Durante la mañana de este viernes, el intendente se reunió con parte de a comisión directiva del SOEMCO, para avanzar en el acuerdo salarial para los trabajadores municipales.
Ante la ausencia del Secretario General del gremio, Julián Carrizo, por el fallecimiento de su padre en Catamarca, el jefe comunal decidió, a pedido de la comisión directiva del SOEMCO, continuar con las negociaciones para ir cerrando el acuerdo salarialEl Intendente Fernando Cotillo habló con los medios luego de la reunión y explicó: “Antes que nada quiero transmitirle tranquilidad a los trabajadores de que estamos trabajando dentro de las pretensiones que tiene el gremio, que es ir acompañando medianamente la carrera de la inflación”.
El primer mandatario de la comuna aseguró que la intención es llegar a fin de año con un aumento del 50%, del que se están analizando los tramos y montos de cada uno de ellos. El primer tramo sería del 30% a cobrar en septiembre y los restante 20% en los últimos tres meses de este 2021.
“También tenemos que pensar en que se viene el pago del aguinaldo, hemos avanzado mucho, porque no tenemos que olvidar que arrancamos la gestión pagando este salario anual complementario en varias cuotas y ya hace un año que lo estamos abonando en tiempo y forma y queremos mantener eso”.
Además se está trabajando en otros aspectos del convenio, que tiene que ver con recategorizaciones, pago de adicionales y otros puntos que hacen a la mejora salarial pero también laboral de los trabajadores.
“Uno a veces escucha que otro gremios han cerrado aumentos de 70 u 80%, pero siempre hay que tener que cuenta que son números que se suman en tramos que contemplan más de un año, respecto a los plazos. Por ejemplo el Sindicato Petrolero cerró un aumento de más de 80%, pero se suman pautas que empezaron a negociarse y pagarse en 2021 y se terminan en 2023, eso hay que analizarlo”, sentenció el Intendente.
También, el intendente, ejemplificó el caso del gremio de trabajadores municipales de Rio Gallegos, que anunció un 62% en marzo, que todavía no lo terminaron de abonar, que terminaría en diciembre de este año, y ahora el municipio de la capital lo que hizo fue cerrar un pequeño porcentaje de aumento en cada tramo y esto daría un total de más del 80% anual”.
“Nosotros pretendemos, que de acá a fin de año haya un aumento del 50% de acá a fin de año, si nosotros a ese 50% le sumamos el 25% que ya se dio este año estamos superando el 75% anual, y pretendemos cerrar otros porcentajes para los primeros meses del 2023”.
“Algunos concejales de la oposición, que salen por los medios a tirar números de lo que ingresa al municipio y analizar la capacidad del mismo para afrontar el aumento o no, los invito a explicarle a la gente, para no confundir, por qué estamos como estamos”, sentenció Cotillo.
“La provincia venía y viene acompañando al municipio con un aporte por coparticipación, y lo que logramos con un acuerdo con la Gobernadora Alicia Kirchner” es que nos adelanten los pagos todos los meses para poder abonar los sueldos en tiempo, si hacemos memoria, en años anteriores a nuestra gestión cobraban después del 15 y en dos o tres cuotas el sueldo.
Entonces, si podemos cerrar un acuerdo de aumento salarial con el gremio es porque sabemos fehacientemente que ingresará el los próximos meses los montos necesarios para afrontar estos números”, cerró en Intendente Fernando Cotillo.La próxima semana, entre jueves y viernes habría una nueva reunión, con el objetivo de cerrar el acuerdo y poder anunciarlo antes del 25 de agosto.