Parcialmente nublado
1.3º  10º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
5º   10º
Sábado
Soleado
4º   7º
Domingo
Soleado
5º   9º
Temas del dia:
Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025
15/12/2024 - 12:21
NUEVA CAÍDA

Bajan las Ventas

Salarios versus precios: por qué la baja de la inflación no se traduce en mayores ventas

Salarios versus precios: por qué la baja de la inflación no se traduce en mayores ventas y actividad económicaEntre los salarios privados que perdieron más frente a la inflación se cuentan los del transporte y los gastronómicos. En el sector público, la peor parte la llevaron los docentes universitarios.

“Comodoro ya no es la burbuja que era hasta hace unos años, hoy es una ciudad más con los mismos problemas de otras tantas del interior”. La descripción fue realizada por el vicepresidente de la Cámara de Comercio local, Guillermo Ceriani, para explicar la persistente tendencia negativa en las ventas, aun cuando los índices de inflación muestran una evolución claramente a la baja en los últimos meses.

La última medición del INDEC, que registró un 2,3% para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre (aunque la Patagonia tuvo un ligero empeoramiento, al subir desde el 3,2 al 3,3%), mantuvo la curva declinante en uno de los indicadores más observados de la economía, pero no es el único.

La evolución negativa de los precios es un objetivo alcanzado por el gobierno de Javier Milei en los últimos meses, si bien el camino para alcanzarlo sea objeto de debates entre economistas y otros expertos del mercado financiero, o analistas del impacto social que provocan esas complejas operaciones.

Si el trayecto empieza por reducir el déficit a costa de mantener jubilaciones pisadas, por ejemplo, es un costo demasiado alto a pagar, en especial desde el punto de vista humano.Sobran argumentos para explicar el punto anterior. Basta mencionar un reciente trabajo de la fundación Eforo Data, que reflejó con claridad que el alto superávit alcanzado por la ANSES explica gran parte del saldo positivo entre ingresos y gastos para el resto de la administración pública nacional.De acuerdo con ese trabajo, a la ANSES le sobran 5,2 billones de pesos, lo que permite que toda la administración pública arroje también un saldo positivo de 1,9 billones. De lo contrario, el país tendría un déficit de más de 3 billones.

Dicho de otro modo, lo que se “ahorró” el gobierno con el veto a la movilidad jubilatoria es lo que le permite alcanzar una de sus metas, es decir la reducción del déficit. Al concretarse ese objetivo, se evita la necesidad de emisión monetaria, que es uno de los factores que explica la inflación. Un buen fin, con un medio casi perverso.

PESE A LA BAJA DE LA INFLACIÓN, LAS VENTAS SIGUEN N CAÍDA

Alcanzado ese primer logro, sostenido además por la quietud del dólar blue y todas sus variantes financieras, la desaceleración inflacionaria no se traduce aún en un recupero de ventas en los distintos rubros comerciales.Parte de la explicación se encuentra en el mismo origen de la estabilidad de precios, ya que si estos no suben, o en algunos casos bajan por efecto de promociones o razones estacionales, es por la recesión que todavía afecta a gran parte de la economía del país.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado