PARITARIA EN SANTA CRUZ
ADOSAC rechaza propuesta salarial del Ejecutivo en Congreso extraordinario
Durante la reunión, los dirigentes sindicales rechazaron enérgicamente la propuesta presentada por el Ejecutivo.

Se llevó a cabo el Congreso extraordinario provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) con el fin de discutir la última propuesta salarial ofrecida por el Ejecutivo Provincial al sector docente el 22 de abril.
Durante la reunión, los dirigentes sindicales rechazaron enérgicamente la propuesta presentada por el Ejecutivo, demandando una recomposición salarial acompañada de una cláusula gatillo para todos los niveles y modalidades educativas. El principal objetivo es alcanzar un salario que cubra el costo de la canasta básica total en la región patagónica.
En el marco de sus reclamos, se solicitó equiparar los puntos del nomenclador en todos los cargos de manera retroactiva a marzo en una única cuota, siguiendo el esquema del maestro de grado. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de trabajar en la subcomisión salarial para restablecer la escala de 3 a 1 en el escalafón docente.
Por otra parte, los representantes sindicales expresaron su apoyo incondicional al régimen jubilatorio vigente y mostraron solidaridad con los trabajadores de la empresa YCRT, así como con los empleados de las Cooperativas de Limpieza que enfrentan dificultades salariales y los trabajadores del Programa Escuelas y redes que se han quedado sin empleo.
Se subrayó la importancia de continuar trabajando en la mesa de negociación laboral para abordar diversas reivindicaciones e inquietudes del sector educativo.Estas posturas reflejan la determinación de los docentes de Santa Cruz por obtener condiciones salariales justas y adecuadas, así como por garantizar la defensa de los derechos laborales y la situación de los trabajadores afectados en diferentes sectores de la provincia.