PARO 48 HS
ADOSAC de PARO cuestiona el estado edilicio de las escuela
Docentes de Adosac cumplen un paro de 48 horas y denuncian graves problemas edilicios en escuelas de Santa Cruz.

Cuestionan los anuncios oficiales del CPE y exigen reapertura de paritarias. Sofía Fernández, secretaria de Prensa de Adosac, confirmó que el gremio docente lleva adelante un paro de 48 horas en toda la provincia, en el marco de una medida resuelta por el Congreso de la entidad. Además, criticó los dichos de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, quien volvió a enmarcar los arreglos de calefacción en las escuelas como parte de una "reparación histórica".
Fernández señaló que, pese a los anuncios oficiales, muchas escuelas siguen con problemas graves. “Desde la mañana nos llegan mensajes sobre suspensión de actividades por falta de agua y calefacción. Anoche fuimos al EICO 10 y era una heladera; no hay anuncios sobre cuándo se va a reparar”, aseguró, haciendo referencia al edificio de la EPP N°36. También mencionó rotación de cursos en el CPES N°27 y 42, y suspensión de actividades en el Jardín N°20.
Desde el gremio indicaron que si bien reconocen algunas mejoras, como la reparación de la calefacción en el Jardín N°11 y la EPP N°14, "no han sido suficientes" y en muchos casos se realizaron luego de las denuncias públicas del sindicato. “Nos dicen mentirosos, pero todos los colegios que anuncian con refacciones los denunciamos nosotros”, afirmó Fernández.En ese sentido, recordó el "cartelazo" realizado en el CPES N°43 que, según expresó, motivó el anuncio de una obra de construcción por parte del CPE.
“Les facilitamos mucho el trabajo”, dijo.Por otro lado, la dirigente gremial denunció que continúan las presiones sobre los docentes, incluyendo amenazas de descuentos por días de paro y la manipulación de actas. “Queremos que se abra la negociación. Vamos a defender nuestro salario”, concluyó.
Rasgido, por su parte, había informado en conferencia de prensa que en julio de 2025 la inversión en mantenimiento edilicio alcanzó los 1.511 millones de pesos. Detalló que se instalaron 856 equipos de calefacción (193 nuevos y 663 reparados), 311 tableros eléctricos y que se intervinieron 145 edificios escolares, de los cuales 35 corresponden a Caleta Olivia.