Pablo González destacó importancia del fracking en Palermo Aike
El presidente de YPF destacó la relevancia del desarrollo conjunto de la estatal con CGC en el segundo proyecto de formaciones no convencionales más grande de Argentina.

El presidente de YPF destacó la relevancia del desarrollo conjunto de la estatal con CGC en el segundo proyecto de formaciones no convencionales más grande de Argentina.
Pablo González subrayó la importancia nacional del proyecto de exploración Palermo Aike que la estatal desarrollará con CGC. “Esta es la primera vez que se produce el fracturamiento de un pozo no convencional fuera de la provincia de Neuquén, esta vez por parte de dos empresas argentinas”, dijo.
“Las posibles reservas de gas natural podrían ser un tercio de las que tiene Vaca Muerta, y en términos de petróleo, si Neuquén tiene 16 mil millones de barriles, entonces Santa Cruz podría tener 6.6 mil millones de barriles”, dijo el presidente de YPF, y agregó: “Esto cambiará la ecuación energética de Santa Cruz y, si todo sale bien, generará muchos recursos para el país”.
Además, González dijo sobre el papel de YPF: "Es el gran productor de Vaca Muerta quien más pone y corre con el costo de la curva de aprendizaje". Por otro lado, comentó sobre la producción regular en la Cuenca San Jorge: “En nuestra provincia tenemos cero equipos por una política energética que explícitamente busca aprovechar el bajo valor del crudo en ese momento más que la producción. Hoy tenemos 25 equipos activos”.
Finalmente, se refirió a la importancia de debatir la ley de GNL en el Congreso: “El posible proyecto con Petronas necesita un marco regulatorio. Espero que tengan opiniones y veo el compromiso de los diputados. Esta es una de las posibilidades en Argentina: monetizar el gas natural, exportar líquidos, lo que podría generar $20 mil millones en ingresos”.
¿Dónde queda Palermo Aike?
Esta área se encuentra en cercanías de la localidad de El Calafate, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, con una extensión de aproximadamente 4.670 kilómetros cuadrados, cercana a los yacimientos Campo Boleadoras y María Inés.