CONSUMO EN PICADA
Indec: la inflación de noviembre fue de 2,4 por ciento
El Gobierno vuelve a celebrar un bajo IPC en medio de una economía que no remonta. Según el organismo, el aumento fue de un 166 por ciento interanual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de noviembre fue de 2,4%, muy similar a la registrada en el mes de octubre, cuando la variación de precios alcanzó un 2,7%.La división con mayor alza mensual en noviembre, según indicó el organismo, fue Educación (5,1 por ciento), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 por ciento).
En cambio, las divisiones que menos subieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5 por ciento) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 por ciento).
El organismo también detalló que la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 por ciento) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4 por ciento).
En Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9 por ciento) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6 por ciento).Respecto a las zonas con mayor inflación mensual, en primer lugar aparece La Patagonia (3,3%), seguida por el Gran Buenos Aires (2,6%).A nivel de las categorías, "regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%", precisó el organismo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, había calculado previo a la publicación del INDEC que la inflación de noviembre rondaría los 2,9 puntos porcentuales.Con mínimas variaciones, las consultoras privadas coincidieron en una variación de precios en el mes pasado inferior a tres puntos (2,7% Equilibra y Analytica y 2,9% EcoGo Consultores y la Fundación Libertad y Progreso).