Georg Wilhelm Friedrich Hegel, a 190 años de su fallecimiento
"El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo". Hegel

Friedrich Hegel nació el 27 de agosto en Stuttgart en 1770. En 1788 se matriculó en el seminario teológico de Tubinga, allí tuvo como compañeros a Hölderlin y Schelling , con quienes celebró el advenimiento de la Revolución Francesa en 1789. En esta etapa el joven Hegel cultivo un gran entusiasmo por las ideas ilustradas, los clásicos griegos, la belleza de la antigüedad clásica y, principalmente, las lecturas filosóficas, sobre todo de Rousseau y Kant.
Una vez culminados sus estudios de teología, deja la carrera eclesiástica y se dedica al oficio de maestro en Berna y Fráncfort. De manera simultánea, estudia historia y economía, sin apartarse de la teología, a la que ahora miraba críticamente. Esta época es conocida por algunos estudiosos de Hegel como el período místico-panteísta, de aquí surgen sus primeros escritos, publicados en 1907 (por H. Nohl), conocidos como Escritos teológicos juveniles.
A principios del siglo XIX ingresa a la Universidad de Jena, acude a la institución por petición del filósofo alemán Friedrich Schelling, amigo íntimo y compañero de estudios. El trabajo que presentó para poder ocupar una plaza docente se la prestigiosa universidad se tituló: Dissertatio philosophica de orbitis planetarum. (“Disertación sobre el sistema planetario”). Posteriormente, publica sobre las diferencias entre los modelos filosóficos de Fiche y Schelling. Simultáneamente, publica la revista “Kritisches Journal der Philosophie” (“Diario crítico de filosofía”), en la que florecen diversos escritos menores que tratan sobre la esencia de la crítica filosófica. En 1802, expone su primera filosofía de la historia en el sistema de la moralidad social.
Grandes Obras
“La Fenomenología del Espíritu”, surge en 1807. Según cuenta el mismo Hegel, esta obra la terminó la noche anterior de la batalla de Jena (batalla que se libró el 14 de octubre de 1806, que enfrentó al ejército francés dirigido por Napoleón Bonaparte contra las tropas del emperador Federico Guillermo III de Prusia). La ciudad queda en ruinas por la acción de las huestes napoleónicas; en consecuencia, Hegel se traslada a Bamberg donde se desempeña como redactor de un diario.
Johann Christian Friedrich Hölderlin, 1770-1843, poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo.
Friedrich Wilhelm Joseph (von) Schelling (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775 - Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.
Posteriormente es designado director del liceo de Nuremberg. En 1811, contrae matrimonio con María Von Tucher; de esta unión nacen sus hijos Karl e Immanuel. En Nuremberg publica “Ciencia de la lógica” (1812-1816), y su fama crece hasta ser llamado a la universidad de Heidelberg, donde publica “Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio” en 1817 (aunque la edición que se cita normalmente es de 1830). En 1817, el barón von Altestein, ministro de cultura, lo nombra como profesor de la universidad de Berlín, en cuya cátedra alcanza la mayor celebridad.
Como docente sus clases gozaban de gran popularidad, llegando a tener hasta 200 alumnos. Sus postulados filosóficos eran apreciados por algunos altos funcionarios del gobierno prusiano. En la ciudad de Berlín publica su última obra “Principios fundamentales de la filosofía del derecho” (1921). Aparte de las cuatro obras principales mencionadas y artículos y opúsculos menores, el resto de la obra de Hegel, sobre todos los cursos de lecciones —que preparaba minuciosamente— fue publicada por amigos y discípulos tras su fallecimiento. Fue famoso y célebre hasta su muerte, misma que ocurrió el 14 de noviembre de 1831 a causa de una epidemia de cólera que diezmó a buena parte de Europa. Fue enterrado junto a su amigo y colega Johann Fichte, otro grande del idealismo alemán.
Fuentes consultadas:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm
Biografía de Hegel disponible en: https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/biografia-de-hegel