LEGISLATIVAS 2025
Gabriela Ance: “La izquierda es la única alternativa frente al ajuste y la corrupción”
La candidata del Frente de Izquierda en Santa Cruz cuestiona el modelo económico de Milei y Vidal, denuncia el avance sobre derechos laborales

La candidata del Frente de Izquierda en Santa Cruz cuestiona el modelo económico de Milei y Vidal, denuncia el avance sobre derechos laborales y advierte que los santacruceños enfrentan salarios de pobreza, desocupación y saqueo extractivista.
Gabriela Ance, referente del Partido Obrero y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, se presenta como una voz crítica frente a los gobiernos nacional y provincial. En diálogo con Premisa, aseguró que el contexto político actual, marcado por escándalos, fragmentaciones internas y ajuste económico, abre una oportunidad para que la izquierda se consolide como alternativa real. “La gente empieza a mirar a la izquierda como la única fuerza que no negocia con el ajuste ni con la corrupción”, afirmó.
La candidata explicó que el Frente de Izquierda Unidad mantiene una alianza sólida entre el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST, y que su campaña busca visibilizar los problemas estructurales que afectan a Santa Cruz. “Los trabajadores tienen salarios por debajo de la línea de pobreza, los jubilados ven amenazado el 82% móvil, y la desocupación crece por la paralización de la obra pública. No hay vivienda, no hay hospitales, no hay rutas. Es el mismo modelo económico que aplica Milei y que Vidal replica en la provincia”, denunció.
Ance fue especialmente crítica con el plan motosierra del gobierno nacional, que según ella profundiza el recorte de derechos y el empobrecimiento de la población. “Más de 50.000 despidos en el Estado, congelamiento de planes sociales, sin presupuesto para salud ni educación. Y encima, escándalos como las coimas, la criptoestafa y los pagos por votos en el Congreso. Este gobierno hizo campaña con el enojo de la gente, pero gobierna para enriquecer a unos pocos”, sostuvo.
En Santa Cruz, uno de los ejes centrales de su campaña es la defensa de YCRT, empresa estatal que estaría en riesgo de cierre. “Los trabajadores denuncian hace años el vaciamiento. La empresa es viable si hay inversión y control obrero. No podemos permitir que se la cierre por considerarla una pérdida. Es parte del saqueo extractivista que no deja beneficios reales en la provincia”, advirtió.
También expresó preocupación por el futuro de YPF y los pozos abandonados, y cuestionó la falta de planificación en torno a los recursos naturales.Para Ance, la campaña se nacionaliza porque los problemas locales son reflejo de un modelo económico que se aplica en todo el país. “Estamos discutiendo modelos.
El Frente de Izquierda propone una salida desde los trabajadores, con control popular, sin pactos con los sectores que sostienen este ajuste. No se trata solo de una elección, sino de frenar el saqueo y defender los derechos de quienes viven del trabajo”, concluyó.