Docentes en lucha
El Aumento que no fue
Con indignación y decepción los docentes de Santa Cruz percibieron esta tarde el aumento del 25 por ciento pactado en la última paritaria.

Esto no fue más que apalear el FONID que ya lleva dos meses sin abonarse nos argumentan. No hubo ningún tipo de incremento y no significó nada en lo que refiere a la inflación que se viene viviendo.
La proyección estipulada en la misma paritaria para el mes siguiente es del 12 por ciento cuando la inflación anunciada por el gobierno Nacional para el mes de marzo es del 13, 2 por ciento. Esto lleva lamentablemente al sueldo del Maestro a la indigencia.
Los docentes de base no se equivocaban cuando exigían la continuidad de la “cláusula gatillo”
Adosac y Amet mantendrán su próxima reunión el próximo 25 de marzo pero pareciese que los ánimos no son los mejores por estas horas y distintas agrupaciones docentes estarían exigiendo asambleas inmediatas para solicitar que se adelanten las paritarias. Los docentes de base no se equivocaban cuando exigían la continuidad de la “cláusula gatillo” otorgada por el gobierno de Alicia Kirchner pero hubo un apresuramiento de la conducción gremial de querer avanzar en un rápido acuerdo y darle el gusto al Gobernador Vidal de comenzar las clases.
Esto no fue así aunque lo intentaron disfrazar y el gobernador en su enojo no participó en ningún inicio de clases de la provincia. Hoy las escuelas están padeciendo necesidades extremas como la falta del Fondo Fijo para la compra de insumos administrativos y de limpieza , no cuentan con personal de maestranza, no se realizaron la desinfección de tanques de agua, no poseen leche ni azúcar para desayuno y merienda y con los fríos se empiezan a evidenciar la falta de mantenimiento de calderas.
Hace 2 semanas que comenzaron las clases y ya hubo suspensiones. Además que muchos docentes han optado por regresar a sus provincias de origen producto de los abusos de costos de alquiler.
Con gremios cómplices a las políticas de ajuste y que hacen oídos sordos a los reclamos diarios de los trabajadores lamentablemente tenemos que decir que hoy los DERECHOS de los DOCENTES de Santa Cruz están siendo plenamente vulnerados.
CON AULAS VACÍAS NO HAY FUTURO