Soleado
10.2º10º  15º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
10º   15º
Domingo
Soleado
10º   15º
Lunes
Soleado
9º   12º
Temas del dia:
Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025
09/03/2025 - 12:38
REGALIAS EN CAIDA

Chubut sufre más que Neuquén y Santa Cruz por el dólar planchado

Las provincias petroleras pierden cada vez más regalías debido al tipo de cambio, que crece más lento que la inflación.

Algo similar ocurre con sectores como la pesca y la lana. ¿La única salida es la devaluación? Con mayor frecuencia, empieza a hablarse del "atraso del dólar" y de los efectos que provoca en distintos sectores económicos vinculados a la exportación, o en actividades directamente relacionadas con el tipo de cambio, como sucede con el petróleo.El foro pesquero, realizado el jueves en Puerto Madryn, tuvo entre sus ejes temáticos la pérdida de rentabilidad del sector, por una suma de factores, entre los que se cuenta el tipo de cambio.

Similares palabras tuvo el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, al momento de su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura provincial: "El dólar quedó quieto y los gastos subieron tres veces más que el dólar, con lo cual, a diciembre de 2024, estamos en el mismo punto de partida", dijo el gobernador neuquino al hacer referencia a la caída de ingresos por regalías, en términos reales.

El chubutense Ignacio Torres podría haberse expresado en términos similares el último viernes, cuando hizo lo propio ante el Poder Legislativo de su provincia. Para Chubut, la situación es más dramática, porque mientras Neuquén puede plantearse la expectativa de incrementar la producción para recuperar ingresos por esa vía, la cuenca San Jorge, que incluye también a Santa Cruz, está lejos de ese tipo de expresión de deseos. Con metas más realistas, un objetivo esperable para este año es atenuar el ritmo de declino de la producción.

Impacto en las lanas

El problema no se circunscribe a la pesca o el petróleo, sino que también puede extrapolarse a otras producciones, como la actividad rural, donde la exportación de lanas sufre también un problema similar, marcado por dos variables: el ‘dólar quieto’ y la caída de precios internacionales.  Y si bien reconoció que la manera más sencilla y ‘receta habitual’ en el país ha sido la devaluación, consideró que éste no sería el camino apropiado, porque “en nuestro país significa un golpe inflacionario”. 

Para Luján, el camino genuino para reducir los costos pasa “principalmente por una baja de impuestos”. También reconoció que la parte empresarial necesita ajustar sus porcentajes de rentabilidad, reduciendo la imprevisión e ineficiencia. “Hay que ajustar lo máximo posible, porque en la actividad teníamos porcentajes de utilidad del 30 ó 50% en función de que la inflación te ‘comía’ ese margen, pero hoy en teoría vamos hacia una inflación mucho más baja. Por lo tanto, los márgenes deberían ser más bajos”.

Caída de regalías por efecto del dólar, menor precio internacional y declino de la producción

Los dichos del gobernador neuquino con relación a las regalías, que quedaron en el mismo punto de diciembre del año pasado, pueden constatarse en base a los siguientes datos oficiales.Según el registro de la Secretaría de Energía de la Nación, relevado para este informe exclusivo de ADNSUR, en diciembre de 2023, Neuquén obtuvo 83,9 millones de dólares en regalías petroleras. En diciembre de 2024, el ingreso subió a 92,6 millones de dólares, lo que significaría un incremento del 10,3%.

Esto significa una caída real del 20%, de acuerdo con la fórmula de crecimiento real. Dicho de otro modo, Neuquén, que es el corazón de Vaca Muerta, recibió 200.000 pesos menos por cada millón recaudado un año atrás.

Los caminos de San Jorge y Vaca Muerta se bifurcan

En Santa Cruz, la caída fue incluso mayor, alcanzando una pérdida real del 39% en diciembre de 2024, tal como informó esta columna semanas atrás. Como se advirtió por entonces, la caída en términos reales se verá acelerada por el menor ritmo de apreciación del dólar desde febrero, que se redujo del 2% al 1% mensual. Chubut no es la excepción y los datos actualizados al mes de febrero permiten verificar hasta qué punto empeoraron las cuentas públicas. En febrero, Chubut recaudó alrededor de 34.100 millones de pesos, según datos provisorios a los que accedió esta columna. Esto significa una caída del 7% frente a los 34.107 millones de enero, que a su vez eran un 31% inferiores, en términos reales, a los de enero de 2023.

En definitiva, las regalías de Chubut cayeron un 42% en febrero de 2025 en términos reales, al compararse contra igual mes del año pasado, descontando la inflación. Hay otros factores que juegan en el primer bimestre del año. El precio internacional del petróleo viene disminuyendo y ya acumula casi un 6% de pérdida en lo que va de 2025. En la cuenca San Jorge se suma un tercer factor, que es la menor producción que registran sus yacimientos en cada mes.

En ese punto, los caminos de Chubut y Santa Cruz se separan respecto a Neuquén. Mientras las áreas maduras aspiran al menos a atenuar la curva de declino, algo que todavía no se ve en el horizonte cercano, Vaca Muerta no para de batir récords de producción, pudiendo compensar por mayor volumen las pérdidas que registra por menor precio y atraso cambiario.

¿La solución es devaluar?

Al petróleo, pesca y lana se pueden sumar otras producciones regionales, como la vitivinícola. Ante la queja por “atraso cambiario” de productores de Mendoza, el ministro Luis Caputo respondió esta semana que la solución no es devaluar, "sino que bajen los precios".El gobierno de Javier Milei apunta todos sus cañones a evitar la salida devaluatoria, con el objetivo de mantener la tendencia de "la inflación en baja". Sabido es que, si el dólar sube su cotización, esto se traslada casi automáticamente al resto de los precios, provocando un salto inflacionario que pondría en riesgo las elecciones de este año, además del agravamiento de la crisis que atraviesan muchos sectores sociales.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado