DI CENSO (INDEC)
Caleta Olivia tendría solo 56 mil habitantes?
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los resultados desagregados por localidad del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los resultados desagregados por localidad del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. que se llevó a cabo en nuestro país en el año 2022 y se retrasó dos años debido a la Pandemia por SARS-COV-2.
El dato es novedoso ya que hasta el momento solo se conocían los datos por departamento.En Santa Cruz, Río Gallegos es la ciudad con mayor cantidad de habitantes con 115.585 personas. Caleta Olivia se ubica en segundo lugar con 56.298 habitantes y Pico Truncado es la tercera localidad más poblada con 25.171.
Caleta Olivia
En el Censo del año 1991 se registraron en la ciudad de El Gorosito 27.899 habitantes y 6.997 hogares. En 2001 la cantidad de personas llegó a 36.077 y los hogares a 9.628. La encuesta mas exhaustiva se repitió en 2.010 registrando 52.612 y 15.552 hogares. El último Censo de 2022 registró 56.298 habitantes y 21.894 hogares. El crecimiento de la población entre 2010 y 2022 fue del 7% mientras que los hogares crecieron un 38,5%. Entre 1991 y 2022 la cantidad de personas se duplicó y la cantidad de hogares llegó al 122%.
El número sorprende, sobre todo luego de las estimaciones que dio, a pocos días del Censo que se llevó a cabo el 18 de mayo de 2.022, el responsable regional Alejandro Maidana. El análisis previo había arrojado que en Caleta Olivia habría alrededor de 75 mil habitantes.Existen diferentes hipótesis respecto al por qué de la diferencia notable entre las cerca de 10 mil personas de menos que arrojó el resultado definitivo por sobre las estimaciones que había en Caleta Olivia previo a conocerse los resultados del Censo..
Coparticipación
Según la Ley N°1494 de Coparticipación provincial el 83,15% de lo recaudado se distribuye a las localidades según la cantidad de habitantes que cada una posee a partir de cada Censo; el 11% a municipio, a excepción de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Comisiones de Fomento) y el 5,85%) directamente proporcional a la diferencia poblacional de cada localidad con la ciudad Capital, con excepción de las Comisiones de Fomento.La expectativa de 75 mil habitantes frente a los 56 mil finalmente contabilizados presenta una malanoticia para el Municipio debido a que el dinero que reciba desde el Gobierno provincial por Coparticipación Nacional, impuestos y regalías hidrocarburiferas tendría un incremento menor al esperado.