Amadeo Figueroa: “me preparé toda la vida para integrar el Consejo de la Magistratura”
Figueroa es el candidato a representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura y considera que es importante ampliar la representación del pueblo.

Figueroa es el candidato a representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura del sublema Nace una Esperanza y considera que es importante ampliar la representación del pueblo.
El próximo 13 de agosto, en la elección provincial, junto con el gobernador, vicegobernador, los diputados distritales y por municipio, se elegirá al representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura.
El candidato en todas las boletas del sublema Nace una Esperanza es el Dr. Amadeo Figueroa. Conocedor del tema, Figueroa explicó a Premisa Contenidos Digitales que el Consejo de la Magistratura se creó con la reforma constitucional de 1994 a nivel nacional y que luego cada provincia fue creando su propio Consejo.
Las funciones de los diferentes Consejos varían al igual que su conformación. En Santa Cruz hay siete miembros representados por el Poder Ejecutivo, el Tribunal Superior de Justicia, el pueblo, los abogados, los magistrados, y los empleados judiciales.
“La ventaja en Santa Cruz es que el pueblo sigue eligiendo a su representante con el voto de manera directa”.
A nivel provincial la tarea del Consejo de la Magistratura es participar en la entrevista y concursos de jueces de primera instancia y Cámaras y controlar la legalidad de los exámenes. El Consejo se reúne aproximadamente dos veces al mes y se pueden reunir en Río gallegos o donde se haga el concurso.
Figueroa considera que si bien el representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura no tiene un vínculo directo con la sociedad, es necesario que tenga idoneidad. “Hay que elevar la vara y poner a alguien que entienda cual es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Mi aceptación a competir por este cargo se debe porque yo me preparé toda la vida. Haber litigado hasta el día de la fecha me da un conocimiento de cuál es el problema en la selección de los jueces”.
Por último, Figueroa expresó que la composición del Consejo de la Magistratura debe ser más equilibrada entre quienes tienen intereses desde adentro y quienes representan al pueblo. “Hay que elevar la cantidad de representantes”, cerró.