Soleado
9.2º  14º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
8º   14º
Lunes
Soleado
6º   12º
Martes
Soleado
8º   11º
Temas del dia:
Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025
Escuchanos camino a casa!
premisa radio
02/06/2025 - 11:32
PARO ADOSAC

ADOSAC realizará un nuevo paro.

El Congreso Extraordinario de ADOSAC ratificó el paro de 24 horas para este en el marco del aniversario del movimiento "Ni Una Menos".

Este sábado 31 de mayo se realizó en Santa Cruz el Congreso Extraordinario de ADOSAC, con presencia de congresales de todas las filiales y bajo la presidencia honorífica de Nora Cortiñas. En este marco, se resolvió ratificar el paro de 24 horas para el próximo martes 3 de junio, en conmemoración de los 10 años del primer "Ni Una Menos", y en continuidad con la medida iniciada el 22 de mayo pasado. Según se informó, más del 80 % de los docentes adhirieron al último paro convocado por el gremio.

Las resoluciones del Congreso incluyeron una fuerte demanda por soluciones inmediatas a los problemas edilicios en las escuelas de toda la provincia, así como la mejora de condiciones laborales, resguardo de cargos y horarios adecuados. ADOSAC rechazó la reinterpretación normativa que realiza el Consejo Provincial de Educación sobre artículos claves del régimen docente, como el Artículo 30, licencias LAO, Horas FOTE y trayectorias escolares.

También se exigió la efectiva implementación de la licencia especial por violencia de género, prevista en el Acuerdo 189/18 del CPE. "La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, es estructural y el Estado debe garantizar políticas públicas para acompañar a quienes la atraviesan", subrayaron.

En la declaración final, la ADOSAC manifestó su repudio a los recientes decretos nacionales, como el DNU 366/25 de Javier Milei que plantea reformas migratorias; el DNU 340/25 que declara a la educación como servicio esencial y restringe el derecho a huelga; y el 341/25 que elimina la paritaria docente nacional.

El documento advierte sobre el incumplimiento sistemático del régimen de licencias y la criminalización de la protesta social. Además, renovaron el pedido de justicia por Facundo Díaz y Marcela López, y reclamaron mayor celeridad en los expedientes jubilatorios, la defensa del régimen previsional y la disolución de causas judiciales contra docentes en lucha.

En paralelo, se reiteraron demandas estructurales como el cumplimiento del 25 % del presupuesto educativo según la Ley N° 3305, la reparación edilicia de jardines y escuelas históricas como la EPJA N° 3 de Río Turbio, la regularización de cargos y condiciones de trabajo, y la necesidad de contar con gabinetes psicopedagógicos en todos los niveles.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado