ACUERDO
Acuerdo clave para la reactivación de la industria hidrocarburífera en Santa Cruz
El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró el principio de acuerdo alcanzado entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el pres

El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró el principio de acuerdo alcanzado entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, en relación con las concesiones de yacimientos convencionales del flanco norte de la provincia.
Este entendimiento llega tras un año de trabajo intenso, marcado por mesas de diálogo, reclamos sostenidos y medidas de fuerza impulsadas por el gremio en defensa de los trabajadores y del pueblo santacruceño. “Este acuerdo no soluciona de inmediato todos los problemas, pero es el primer paso necesario para revertir la crisis del sector”, señalaron desde SIPGER.
Un acuerdo histórico con impacto ambiental y productivoUno de los puntos más relevantes del acuerdo es el compromiso de YPF de asumir la remediación ambiental de los pasivos que deja tras su retiro de la operación. “Por primera vez en la historia de Santa Cruz, una operadora que cesa sus actividades se hará cargo plenamente de su impacto ambiental”, destacaron desde el sindicato, calificándolo como “un acto de justicia y un cambio de paradigma en la industria”.
El rol del gobernador Claudio Vidal fue clave en la negociación, ya que su visión estratégica y capacidad de gestión permitieron superar diferencias y alcanzar un avance significativo en los ámbitos energético, productivo y ambiental. “Este acuerdo marca el inicio de la recuperación hidrocarburífera en Santa Cruz, después de años de abandono y desidia”, sostuvieron desde SIPGER.
Nuevas operadoras y mayores exigencias
El acuerdo también abre la puerta a la llegada de nuevas empresas con el respaldo de FOMICRUZ, lo que permitirá revitalizar la economía regional y generar empleo genuino. Sin embargo, desde el sindicato advirtieron que exigirán a las nuevas operadoras inversiones reales, incorporación de tecnología, respeto por el ambiente y estabilidad laboral.“
En Santa Cruz ya no se permitirá explotar y abandonar. Quienes lleguen deberán invertir con responsabilidad, generar trabajo de calidad y respetar a los trabajadores, al ambiente y a las comunidades”, remarcaron.
Además, insistieron en que el trabajo no puede ser tratado como una mercancía, sino como un derecho fundamental que debe estar en el centro de las decisiones.