Quedó inaugurado el Polo Emprendedor y Digital de Río Gallegos
El municipio dio el puntapié inicial al espacio que tiene como principal objetivo generar ayudas y contener a emprendedores que aún no cuentan con un lugar propio.

El municipio dio el puntapié inicial al espacio en pleno centro de la capital provincial, que tiene como principal objetivo generar ayudas y contener a emprendedores que aún no cuentan con un lugar propio. "Río Gallegos tiene que tener excelencia", dijo Pablo Grasso.
Con la presencia del Intendente Pablo Grasso, ministros del gabinete provincial y distintos actores de la vida comercial de la ciudad y de toda Santa Cruz, el municipio de Río Gallegos dejó inaugurado formalmente el Polo Emprendedor, Tecnológico y Digital en pleno centro de la ciudad capital.
Doce módulos -que ya abrieron sus puertas- forman parte del proyecto, que es gestionado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria local, a cargo de Moira Lanesán, y que se encuentra emplazado en la intersección de las calles Kirchner y Córdoba, donde antiguamente funcionara la Casa de la Juventud.Luego del tradicional y protocolar, aunque bastante informal corte de cinta, Grasso aseguró que "Río Gallegos tiene que tener excelencia; y contar con los lugares para seguir teniendo puntos de encuentro: que venga el turismo, que se queden unos días más; que crezcan la hotelería y la gastronomía. Que la gente se acerque y que ruede la economía"
Además, hizo hincapié en el hecho de "poder recuperar diferentes lugares, lo que viene de la mano con todas las ideas que tenemos los riogalleguenses" y destacó que "esto va a ser muy novedoso para todos. Podemos demostrar que Río Gallegos está a la vanguardia".
Haciendo un poco de memoria, el jefe comunal recordó que el espacio que hoy ocupa el Polo, "durante mucho tiempo quedó prácticamente abandonado, y se utilizaba como lugar recreativo donde se hacían algunas actividades. Hoy, se emplaza una serie de unidades comerciales que servirán como lugar propio para que emprendedores puedan llevar adelante su actividad".
Por su parte, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán, se dirigió a los presentes contando que este proyecto "es un sueño en el que venimos trabajando desde que comenzamos la gestión, para que todos esos emprendedores que estaban en su casa produciendo y vendían a través de las redes sociales, tengan las herramientas para poder trabajar como corresponde".Los horarios de apertura y cierre de los negocios serán de 10 a 12 por la mañana y de 15 a 20 hs por la tarde, los siete días de la semana.
Allí, los vecinos y vecinas encontrarán puestos de de emprendimientos textiles, gastronómicos y tecnológicos, además de productos regionales y tradicionales de la Patagonia, entre otras propuestas.Acompañando al intendente estuvieron el diputado nacional, Gustavo González; la ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba; la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Belén García; la presidenta del Consejo Deliberante, Paola Acosta; el diputado provincial Martín Chávez; el secretario de Estado de Comercio, Leandro Fadul; el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y a fines Río Gallegos, Jonathan Van Thienen; el presidente la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos, Ricardo López; el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; y la vocal de la Cámara de Comercio de Industria, Carolina Neil, entre otros.
Cabe recordar que el viernes pasado la municipalidad realizó la inauguración del Muelle Fiscal en la costanera riogalleguens. Este martes, además, se hará pública oficialmente la puesta en valor de la Barcaza Swift, también en la ría, con la chata remodelada y un predio verde que se embelleció y se mantiene con gestión local.Los emprendedores y sus productos y servicios dentro del Polo
Emprendedor, Tecnológico y Digital son los siguientes:
-Naty Yag Sog, de Natalia Nuñez.-Zulu, crecer jugando, de Anila Pascuale.-Lavanda CO, de Rocío Frías.-Mi mundo al chocolate, de Luciana Velazco.-Mercado interlocal (venta de productos de emprendedores y productores de toda la provincia).-Aike Crear, de Cecilia Godoy.- Silice Joyas, de Juliana Torres.- Creaciones R.G., de Vanesa Huircan y Fernanda Alvarado.- Libre Albedrio, de Carolina Arevalo.- El destilador, de Micaela Tittarelli.- Cloris, de Florencia Gojan.- Recorcholis, de Juan Infante.-- Casa taller, de Marta Goyeneix.